Coexistencia y revitalización: la visión de la Compañía de Teatro de Títeres de la ciudad de Chuncheon

Por Jungmin Song (Traducción: Ana Díaz Barriga)

The Antics of the Moonland (2004) by the Chuncheon City Puppet Theater Company

Las Peripecias de la Tierra de Luna (2004) por la Compañía de teatro de títeres de la ciudad de Chuncheon

춘천시립인형극단 (La Compañía de Teatro de Títeres de la ciudad de Chuncheon) fue establecida en 2020 como parte del grupo de artes escénicas de Chuncheon, que también incluye coros profesionales y juveniles, una orquesta y una compañía de artes escénicas tradicionales. Chuncheon también es el hogar del 춘천인형극제 (Festival de Títeres de Chuncheon), que fue fundado en 1989 y es uno de los festivales de artes escénicas con más antigüedad de Corea. Su compañía de títeres municipal es la única compañía de teatro de títeres con financiamiento público en Corea del Sur. La compañía busca crear producciones de títeres de alta calidad y llevarlas de gira a recintos dentro y fuera de la ciudad, promoviendo el teatro de títeres como forma de arte e integrándolo más profundamente dentro de la comunidad.

Yoo Seong-kyun tomó el puesto de director artístico en 2023. Su camino en el teatro de títeres comenzó en los 90, cuando participó en el Festival de Títeres de Chuncheon como editor para el periódico del festival, que incluía anuncios y reseñas de espectáculos. Más tarde, fundó su propia compañía de teatro de títeres, Inhyungin, antes de viajar a Inglaterra para estudiar en Royal Central School of Speech and Drama, donde obtuvo una maestría con enfoque en teatro de títeres y objetos. Una de sus mentoras, Penny Francis, influenció profundamente su entendimiento del teatro de títeres y objetos. Durante su tiempo en Londres, Yoo se sumergió en la vibrante escena teatral de la ciudad, incluyendo procesos de creación colectiva, teatro aplicado y espectáculos in situ. Colaboró con artistas y estudiantes de todo el mundo, culminando en su producción del 2005, Migrant Overtures (Oberturas Migrantes). Inspirado en la historia del explorador holandés del siglo XVII, Hendrick Hamel, quien estuvo varado en Corea por catorce años, el espectáculo fue invitado al London International Mime Festival. Después de volver a Corea, Yoo siguió viajando extensamente, buscando inspiración para sus producciones de teatro de títeres y objetos. En 2015 fungió como el director artístico del Festival de Títeres de Chuncheon por un año.

Desde que asumió su puesto como director artístico de la compañía de teatro de títeres municipal, Yoo ha trabajado para cumplir la misión de la compañía, como una organización con financiamiento público, de promover el teatro de títeres, incentivar la participación local y fomentar la participación de la comunidad. Su visión artística y administrativa tiene raíces en los principios de “coexistencia y revitalización.” Yoo considera el teatro de títeres como una forma de arte que da vida a los objetos al descubrir sus ritmos naturales a través de la representación escénica, y cree que los humanos coexisten con los objetos a través de una revitalización mutua. Partiendo de esta filosofía, busca crear espectáculos que ayuden a los públicos a reconectarse con sus ritmos internos, al tiempo que ayuda a la comunidad a redescubrir su ritmo colectivo a través del trabajo de la compañía. Yoo está igualmente comprometido a entrenar artistas y profundizar la comprensión conceptual del teatro de objetos. Ha iniciado grupos de estudio para ampliar la perspectiva global de los artistas del teatro de títeres y fortalecer sus fundamentos teoréticos.

Además de su trabajo con la compañía municipal, Yoo apoya a 인오시모 (In-O-Si-Mo), una compañía comunitaria de teatro de títeres en Chuncheon. Usando una perspectiva de teatro aplicado, este grupo apoya a los residentes locales para que expresen sus ideas a través del teatro de títeres. La compañía ha colaborado con la compañía municipal, contribuyendo segmentos a sus espectáculos. Actualmente In-O-Si-Mo está desarrollando una obra que trata cuestiones relacionadas con el envejecimiento de la población de la región.

La primera producción de Yoo como director artístico, 미토의 고백 (Una Confesión de Mito) (2024), fue una obra in situ representada en el Centro de Artes de Chuncheon KT&G Sangsangmadang. Diseñado por el renombrado arquitecto Kim Su-keun en 1980, el edificio tiene significado histórico y simbólico como el recinto del primer Festival de Títeres de Chuncheon. Con vistas del imponente Lago Uiam, el espacio fue originalmente creado para presentar exhibiciones, talleres y representaciones por y para niños. En la obra, el público es invitado por el personaje principal, Mito, pero descubren que no está ahí. Guiados por los títeres, exploran los diferentes cuartos del edificio buscando a Mito, finalmente descubriendo su cuerpo sin vida. Entonces se invita al público a ser testigos de una disección simbólica del cuerpo del títere de Mito. Conforme sacan los órganos de su coraza, también salen objetos que representan las memorias de Mito y hacen recreaciones de esas memorias. Al final, pequeños orbes brillantes se liberan y reparten al público, representando la esperanza que queda—la luz al fondo de la caja de Pandora.

La segunda producción de Yoo con la compañía, 달나라의 장난 (Las Peripecias de la Tierra de Luna), fue desarrollada para públicos neurodivergentes, buscando crear una experiencia “sin barreras.” Para entender mejor las sensibilidades sensoriales, la compañía llevó a cabo talleres con participantes neurodivergentes, explorando elementos visuales y auditivos que resonaran con ellos. La historia sigue a un conejo que vive en la luna, creando la luz de luna con un mortero usando las esperanzas y deseos de la gente como ingredientes. Un día, una zorra errante del espacio visita al conejo. El espectáculo resultante incorpora títeres de tres dimensiones con títeres de sombras, objetos, y técnicas de luz negra. La producción se estrenó en noviembre de 2024 en el Festival de Chuncheon, y actualmente está siendo actualizada para presentarse en el Festival de Títeres Mundial de Chuncheon en mayo de 2025. En esta nueva versión, Yoo está invitando a los participantes neurodivergentes de los talleres—que inicialmente participaron como espectadores—a que se unan al espectáculo como parte del elenco, expandiendo las oportunidades para que participen activamente en la representación.

La expansión paso a paso de la estética de la compañía y su involucramiento estratégico con espacios no teatrales, la comunidad local, y los participantes neurodivergentes, tiene raíces profundas en el lema de Yoo de “coexistencia y revitalización,” que parte de su entendimiento de los principios de la animación de títeres. La compañía busca compartir el espíritu inclusivo que Yoo ha fomentado dentro de la organización y la ciudad de Chuncheon con en el Festival Mundial de Títeres 2025 y más allá.