Inteligencia artificial: una sopa extraña

Deborah Hunt

Este artículo describe cómo he utilizado Midjourney IA en mi trabajo como titiritera. No estoy abogando ni defendiendo su uso, estoy compartiendo el mío. Desde 2022, he utilizado esta plataforma en diferentes grados en tres producciones: Camino (afiche y programa), Road of Useless Splendor (alas) y Volveré (afiche, programa y máscara).

Hace años, en los 70, mucho antes de la IA y, más aún, las computadoras, cuando nosotros (Red Mole Enterprises con sede en Aotearoa, Nueva Zelanda) nos embarcamos en un nuevo trabajo y entramos en un período de investigación— pasamos un tiempo considerable en la biblioteca pública devorando libros, mirando fotos e ilustraciones y sumergiéndonos en los mundos que nos interesaban e inspiraban. Llegábamos a casa con bolsas de libros, pasábamos muchas horas discutiendo y dibujábamos aproximadamente lo que habíamos extraído de esta investigación que incluía escritores, pintores, escultores, científicos, arquitectura y pueblos de todo el planeta con su riqueza de costumbres, expresión y cosmovisión. Después de eso, devolvíamos los libros a la biblioteca y comenzábamos el proceso de imaginar escenas colectivamente, construir máscaras, marionetas, disfraces, etc. Esos días de trabajo colectivo sucedieron hace mucho tiempo; ahora trabajo en gran medida sola. Sin embargo, he continuado en mi práctica este hábito de investigar, mirar imágenes y observar intensamente lo que hay a mi alrededor, mas de cincuenta años después.

En 2021, estaba sintiendo mi camino hacia un nuevo trabajo que se convertiría en Road of Useless Splendor— un proceso intuitivo construido alrededor de un libro enorme con páginas desplegables (pop-up). Como desafío, decidí que también las máscaras, los títeres y la escenografía se doblarían. Había construido algunas cabezas de los títeres en un parque de campamento en aquel verano, y en otoño cosí el prototipo de la máscara. Estaba hecha de tela fina de algodón, blanquin, con la boca y ojos bordados en rojo. Era una representación a tamaño completo de una cabeza de títere que había hecho antes, que a su vez estaba influenciada por el aspecto cosido de las máscaras de tela de los viejos Mummers.

Estaba visitando a mi hija y colaboradora, Guie Beeu Guerrero, en Baltimore para Navidad. En una tienda de materiales de arte excedentes, compré un poco de lana de color blanquecino, dos agujas de tejer muy grandes y pensé: "Solía tejer hace muchos años... así es que déjame ver lo que recuerdo". Montando y cerrando puntos, mientras veía películas en el invierno de Baltimore, tejí un largo meandro... el camino que más tarde forré con tela roja. El esquema de color estaba surgiendo: crema y rojo. Compré un abrigo color crema y, en otra tienda de segunda mano, compré un sombrero grande de mujer. Poco a poco el primer vestuario se estaba montando: el abrigo, la máscara, el sombrero y el río.

El 27 de agosto de 2022, me topé con Midjourney. No puedo recordar cómo ni por qué. Midjourney se describe a sí mismo como "un programa y servicio de inteligencia artificial generativo que crea imágenes y ahora vídeos a partir de un texto de entrada". También dice de sí mismo que "es un laboratorio de investigación independiente que explora nuevos medios de pensamiento y expande los poderes imaginativos de la especie humana".1 Intrigada, escribí el siguiente texto de entrada; "Viajeros antiguos vestidos con ropa crema con sombreros extravagantes y máscaras de tela". De lo que parecía una sopa extraña vinieron las primeras cuatro imágenes. Elegí una que se acercaba al espíritu del personaje que estaba creando.

Relativamente, éstos eran los primeros meses de Midjourney y las imágenes que surgieron tenían extremidades y rasgos faciales extraños. Han sido a estas primeras versiones (V3 y V4) a las que he regresado a lo largo de mi proceso creativo.

Mientras continuaba trabajando en Road, los dos personajes principales— narradores gemelos— tenían acciones con cuervos, ratas y barcos. De vez en cuando entré en Midjourney con textos de entrada muy precisos que describían en detalle a los personajes y sus entornos. Realmente no eran como los personajes finales de la obra, pero ciertamente daban la impresión de ser cómplices, bufones y operadores, tiernos e implacables. Me sentí extrañamente acompañada por este mundo, casi como alguien con quien hablar mientras aplicaba papel maché.

Después de que la construcción estuviera casi terminada, entramos en la etapa de montaje y ensayo. Quería que uno de los narradores creciera alas al final del trabajo. Durante años he luchado con diferentes mecanismos de alas, nunca realmente satisfecha con los resultados. Quería alitas caseras de papel, casi infantiles, con puntas de plumas rojas. Había guardado un poco de papel hanji, de Corea, un papel tradicional hecho a mano de la corteza de las moras; es flexible y muy fuerte con una cálida presencia en el escenario. Ociosamente miraba las cientos de imágenes que Midjourney había producido a partir de mis textos de entrada. Una era "Viajero alado vestido con un abrigo blanco: títere de cuervo rojo entra en la ciudad en llamas". Y ahí estaban... las alas. La imagen se convirtió en el modelo para las alas en el espectáculo.

Paralelamente a Road of Useless Splendor, estaba trabajando en Camino, una nueva obra de teatro de objetos documentales que se presentaría en una pequeña carpa a nueve personas a la vez. Estaba en el proceso de seleccionar y trabajar con los objetos para estas tres piezas cortas que tenían fechas de actuación en noviembre de 2022. Tuve que hacer un afiche y un programa mucho antes de que la pieza estuviera terminada y ciertamente antes de haber hecho una sesión de fotos del escenario y el operador. El artefacto principal era una mesa que se transformaba con un escenario circular giratorio en el centro. No estaba terminado y me presionaba el tiempo. Como la mayoría de los objetos eran de madera con una pátina vieja y usada, quería una imagen que, como describí en el afiche, transmitiera otro momento, "mundos arcaicos dentro de una barraca misteriosa". El afiche fue creado a partir de esta entrada en Midjourney: "Mujer con sombrero extravagante se sienta en una mesa de madera en medio de una carretera".

Algunos de los objetos con los que estaba trabajando incluían un caballo de madera, fuego, una gallina, una casa, así que los describí en Midjourney y los objetos digitales que surgieron también se convirtieron en parte del afiche y un tráiler animado corto y movido. Creo que este fue el primer afiche teatral con imágenes generadas por Midjourney en Puerto Rico. Utilicé una variación del caballo con sus cinco o seis patas y cola/piernas extrañas para ilustrar la pancarta en el proscenio de la carpa y también formaba parte del programa distribuido a cada miembro de la audiencia. Debido al calor dentro de la carpa, el programa era un abanico de mano en forma de casa: el caballo en una cara y la información escrita en la otra.

Más recientemente, en 2025, estaba trabajando en Volveré, una nueva obra unipersonal que se ha convertido en la precuela de Road of Useless Splendor. El proyecto recibió una residencia artística en un teatro oficial dirigido por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. El estreno se convertiría en parte de su 62o Festival de Teatro Puertorriqueño, y muy pronto me pidieron un afiche. Una vez más, debido a las limitaciones de tiempo, volví a Midjourney para explorar una posible imagen. Esta vez el texto de entrada era con palabras y dos imágenes: un dibujo del vestuario que quería y una foto del primer vestuario con el cual no estaba contenta. El texto fue: "una mujer titiritera grande con una máscara de cuervo, vestida con un largo abrigo color vino y un sombrero fedora color vino regresa a través de un terreno baldío nuclear, jalando un pequeño teatro en madera de marionetas".

Como de costumbre, Midjourney generó cuatro imágenes.

Elegí trabajar con la segunda imagen; y finalmente ésta fue central para la publicidad: el afiche, el programa y la pancarta frente al teatro. Casi al final del montaje decidí que necesitaba otro personaje, uno que no fuera el narrador/operador no verbal: un personaje que conectara a Road of Useless Splendor con Volveré, espectáculos que se interpretarán juntos en el futuro. La máscara y el sombrero de ese personaje están inspirados en la misma imagen que utilicé en el afiche. Así que, en cierto modo, el proceso ha sido cíclico— desde el dibujo hasta el vestuario, desde la imagen generada por Midjourney hasta el personaje.

Midjourney, hasta la fecha, es el único programa de IA que he utilizado. ¿Estoy consciente que contiene datos de millones de artistas de todo el mundo? Sí, soy una de ellas. Personalmente, uso textos de entrada precisos de personajes y entornos de mi propio trabajo. ¿Me han cuestionado/atacado por usar esta plataforma? Sí, y sigo creando mi propio trabajo. Las imágenes creadas con Midjourney forman una pequeña parte de mi producción creativa. En general, encuentro que las imágenes generadas por IA en Internet no son tan atractivas. No me interesan las réplicas perfectas de la vida o la hábil transformación infinita de criaturas. Me interesa lo que un artista dice, sin importar el medio. ¿Soy consciente de las enormes reservas de energía necesarias para alimentar esos datos? Sí, eso lo lamento y espero que se pueda resolver de otra manera en un futuro cercano. ¿Soy consciente de las horribles implicaciones de la vigilancia de la IA? Sí, y me pregunto constantemente, parafraseando a Nina Simone, cómo voy a responder a mis tiempos... (y no caer en el miedo).

¿Volveré a usar Midjourney? Probablemente, en algún momento. ¿Quién sabe? Todos los días sigo leyendo libros, me fascina la palabra escrita, especialmente sobre el papel, y me conmueve la imagen y la canción. La vida real en el campo y la calle es más rica, más extraña y verdaderamente más maravillosa.

Notas

1. Una demostración privada de Midjourney se lanzó en septiembre de 2021 y unos meses después, en febrero de 2022, se lanzó al público. Seis meses después, en agosto, me hice miembro.

Obras referenciadas

Midjourney Midjourney.com/home (consultado el 13 de agosto de 2025)

Bio

Deborah Hunt ha trabajado como fabricante de máscaras, practicante de máscaras y

formas animadas y performera desde 1972, creando y presentando obras teatrales

originales, actuaciones y festivales o encuentros en el Pacífico Sur, el Caribe, Europa y

Asia. Nacida y criada en Nueva Zelanda, ha vivido en Puerto Rico desde 1990. A

menudo actúa en lugares poco convencionales y para audiencias muy íntimas. Hunt

caracteriza su trabajo como el teatro de lo inútil.