SPOTLIGHT: KOREA
SPRING/SUMMER ISSUE NO. 57
Table of Contents • Editorial • Abstracts
Ralph Chessé
Maestro de marionetas de Ralph Chessé. Foto: Cortesía de Bruce Chessé.
País: Estados Unidos
Nombre: Ralph/Raphael Alexandre
Apellidos: Chessé
Nacimiento: Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos (6 de enero, 1900)
Fallecimiento: 17 de marzo, 1991
Pintor, actor, y titiritero Afroamericano. Ralph Alexandre Chessé (1900-1991) fue mejor conocido por la creación y diseño del programa de televisión infantil, The Wonderful World of Brother Buzz [El maravilloso mundo de Brother Buzz] (véase https://www.youtube.com/watch?v=DQmuGyX5i6s), que se emitió de 1952 a 1969, siendo el programa infantil con la emisión más larga en la historia de la televisión de San Francisco, con una audiencia de dos millones en 1967. The Emperor Jones [El Emperador Jones] fue producido por primera vez en 1928 por Chessé y Blanding Sloan en su teatro en San Francisco. Fue la primera producción clásica de marionetas creada por Chessé. Continúa siendo su trabajo más aclamado (las figuras pueden verse en la colección del Instituto de Artes de Detroit, https://www.dia.org/art/collection/object/emperor-jones-1-36911).
Nacido en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, donde pasó las primeras dos décadas de su vida, Ralph Chessé estuvo fuertemente influenciado por esa vibrante ciudad a orillas del río Mississippi. Nueva Orleans le serviría como fuente de imágenes a lo largo de su vida. Descendiente de un esclavo que se liberó, la familia Chessé figuraba en el censo como negra, pero se identificaba más con su herencia francesa. El color claro de su piel le permitía a Chassé pasar por blanco, y sus hijos no supieron de su sangre Afroamericana hasta que fueron adultos.
Un pintor autodidacta, a excepción de unos pocos meses que pasó estudiando en el Art Institute de Chicago en 1918, Chessé comenzó, en 1919, a trabajar en Le Petit Theatre (Nueva Orleans) como actor, asistente de escenógrafo, y encargado de maquillaje. Sus primeras pinturas se exhibieron en Nueva Orleans en 1920. En 1923, se mudó a California donde trabajó inicialmente en una compañía de vestuario teatral en San Francisco, diseñando vestuarios. En 1925, conoció a Blanding Sloan (1886-1975), un artista, grabador y titiritero, que introdujo a Chessé al, en ese entonces, próspero mundo de las marionetas/títeres de hilos estadounidense. Remo Bufano (1894-1948) fue otra influencia a quién conoció estando en Nueva York en 1926 y quién le ayudó a conseguir trabajo en el Neighborhood Playhouse como pintor de escenografías y artista de maquillaje.
Sloan animó a Chessé a llevar a cabo sus ambiciones de actuar a través de espectáculos de títeres para públicos adultos. En 1928, Chessé, trabajando con Sloan, realizó una adaptación de títeres de hilos de Hamlet de Shakespeare. Las producciones aclamadas de Chessé, The Emperor Jones y Macbeth, seguirían. Chessé había encontrado un arte apto para sus intereses de artista y actor, permitiéndole un control creativo total. Diseñó y construyó todo, desde los sets hasta las figuras, y sabía que podía tomar cualquier papel. Chessé creó su propia compañía en 1929, The Marionette Guild Theatre, en la calle Merchant en San Francisco, después mudándose a otras locaciones en la ciudad durante los años 30s. Las producciones destacadas de este periodo incluyen el Don Juan de Molière, Hansel y Gretel, The Pie and the Tart [El Pie y la Tarta], Romeo y Julieta, e Iolanthe de Gilbert y Sullivan, en colaboración con Jack’s Marionettes.
Escena de la galería Slave en Emperor Jones de Eugene O'Neill, producida por primera vez por Chessé en 1928. Foto: Dorothy Moore, cortesía de Bruce Chessé.
En 1934, la Gran Depresión forzó a The Marionette Guild Theatre a cerrar. A partir de 1935, Chessé trabajó en proyectos murales (la Torre Coit en San Francisco) a través de Works Progress Administration (Administración de Progreso de Obras, WPA por sus siglas en inglés, una agencia del American New Deal que empleaba a millones de personas que buscaban empleo para llevar a cabo proyectos de obras públicas durante la Gran Depresión). Tomó un trabajo haciendo kits de marionetas para una tienda de juguetes y dando espectáculos de títeres para niños los sábados, hasta que fue asignado como director de la unidad de títeres de San Francisco para el Federal Theatre Project (Proyecto Federal de Teatro, FTP por sus siglas en inglés, un programa teatral establecido durante la Gran Depresión como parte del New Deal para financiar espectáculos artísticos en vivo y programas de entretenimiento en Estados Unidos). Crock of Gold [El Cántaro de Oro] (1936) fue su primera producción. The Emperor Jones (producción de 1937) fue quizás su trabajo más aclamado de este periodo. Su esposa Josie y sus hijos Dion (1929-1991) y Bruce (1935- ), entre otros, también trabajaron como titiriteros en estas producciones. En 1937, Chessé fue nombrado Director del estado de California para la unidad de teatro de títeres del FTP y se mudó a Los Ángeles. Permaneció en Los Ángeles con el FTP hasta 1939, pero continuó supervisando el teatro de títeres del área de la Bahía de San Francisco, y fungiendo como Director Regional Federal de Títeres de Los Ángeles, San Francisco y Oakland, con el grupo proporcionando una versión de Pinocho para la producción de la Isla del Tesoro del Federal Theatre Project en la Bahía de San Francisco durante la Exposición del Golden Gate en 1939. Además de diseñar múltiples producciones, Chessé también creó un escenario giratorio para acelerar las transiciones entre escenas.
El WPA/Federal Theater Project se disolvió en 1939. Chessé logró llevar el inventario de títeres del FTP a la ciudad de Oakland, al California’s Oakland Parks and Recreation Department [Departamento de Parques y Recreación de Oakland, California]. A fines de la década de 1940, estas figuras serían heredadas por un teatro de Oakland, The Vagabond Puppets, que incluía a titiriteros que Chessé entrenó, como Lettie Connel Schubert (1929-2006) y al hijo más joven de Chessé, Bruce Chessé, que eventualmente se haría cargo de la compañía.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Chessé hizo una pausa en su trabajo de títeres y trabajó en los muelles del área de la Bahía, también pintando versiones negras de los profetas bíblicos, reyes y de la Virgen María — trabajo que más tarde sería mostrado en la Unión Soviética. Después de la guerra, trabajó como diseñador freelance de papel para empapelar, murales, y proyectos de títeres (para esto último, frecuentemente diseñando y produciendo espectáculos para tiendas departamentales de élite como Emporium). En 1949, comenzó a enseñar teatro de títeres en clases de educación adulta en San Francisco State College (ahora San Francisco State University).
Conforme la popularidad de la televisión aumentó, Ralph Chessé produjo comerciales, los cuales llevaron a su primera serie de televisión, Willie and the Baron [Willie y el Barón]. En 1952, tuvo su mayor éxito comercial con su programa de televisión, The Wonderful World of Brother Buzz, en la cadena KPIX en San Francisco. Dirigió a Lettie Connel Schubert (1929-2006), a sus hijos, y a otros en este programa financiado por la Fundación Latham, que se dedicaba a enseñarle a los niños sobre el trato compasivo de animales. El personaje principal, Brother Buzz, era un títere de abeja que la Fundación Latham había desarrollado, primero a través de panfletos distribuidos en las escuelas y luego en programas de radio, para animar a los niños a entender mejor a los animales y su ambiente natural. Este premiado programa infantil y sus títeres se volvieron esenciales en los hogares, pero decayeron cuando, en 1969, Joan Ganz Cooney y Lloyd Morrisett crearon Plaza Sésamo con Muppets de Jim Henson, y cuando los títeres de varilla y mano con cuerpo suave se convirtieron en la nueva norma para los títeres de televisión. Los programas de TV posteriores de Ralph Chessé, Freshie y The King Norman Show [El Espectáculo del Rey Norman], duraron menos tiempo y fueron ignorados por la televisión de la costa este.
Boceto de diseño para el Hamlet de Chessé. Foto: Cortesía de Bruce Chessé.
Durante los años de los títeres en televisión, Ralph Chessé también presentó exhibiciones mostrando sus pinturas y marionetas, actuó con el sindicato de actores, y viajó a Europa y Asia. Chessé y Blanding Sloan revivieron The Emperor Jones en UCLA para el festival de 1956 de Puppeteers of America, con Chessé retomando el papel del Emperador Jones. Se mudó a Ashland Oregon en 1984, e hizo sus últimas producciones con títeres de hilos, El médico a palos de Molière (1984) y The Pie and the Tart (1985), en colaboración con su hijo Dion en Southern Oregon State College (ahora Southern Oregon State University). Luego se enfocó en la pintura y en la escritura de The Marionette Actor [El actor de marionetas] [1987], un trabajo importante detallando su vida y subrayando la importancia de la voz en su trabajo, hasta su muerte en 1991.
Sus dos hijos, Dion y Bruce Chessé (el segundo fundador del Oregon Puppet Theatre en 1984)—tenían habilidad para la actuación y los títeres debido a sus muchos años trabajando con su padre: aparecieron en el escenario, dirigieron y actuaron en películas. Bruce ha seguido el legado de títeres de su padre, contribuyendo significativamente a la educación de títeres en California y el noroeste del Pacífico, al tiempo que promueve la apreciación de Ralph Chessé como artista visual a través de exhibiciones en museos (Georgia Museum of Art en Atlanta y el Ballard Institute and Museum of Puppetry en la Universidad de Connecticut), y otros lugares.
(Véase Estados Unidos)
Kellie Comer, editado por Kathy Foley (2021), traducido por Ana Díaz Barriga
Bibliografía
Bell, John. Strings, Hands, Shadows: A Modern Puppet History. [Hilos, Manos, Sombras: Una historia moderna de títeres] (Detroit Institute of Art), 2000.
________. American Puppet Modernism: Essays on the Material World in Performance [Modernismo Estadounidense de Títeres: Ensayos sobre el mundo material en escena]. Nueva York: Plagrave Macmillan, 2008
Chessé, Bruce. Ralph Chessé Painter, Sculptor, Puppeteer [Ralph Chessé Pintor, Escultor, Titiritero], https://chessearts.com/. Consultado 17 de noviembre, 2020.
Chessé, Bruce. “The Bruce Chesse Story.” [“La historia de Bruce Chesse”]. 2020. https://www.youtube.com/watch?v=gEUL04-uRRo. Consultado 17 de noviembre, 2020.
Chessé, Ralph. The Marionette Actor [El actor de marionetas]. Lanham, MD: George Mason University Press, 1987.
Chessé, Ralph / Amistad Research Center. www.amistadresearchcenter.org/blog/recent-acquisitions-provide-varied-insight-into-new-orleans-history Chessé. Consultado 17 de noviembre, 2020.
Fisler, Ben. “Black and Blackface in the Performing Object: Bullock, Chessé, Paris, the Jubilee Singers, and the Burdens of … Everything.” [“Negritud y Blackface en el teatro de objetos: Bullock, Chessé, Paris, los Jubilee Singers, y el peso de… todo.”] Living Objects: African American Puppetry Essays, 2019. https://opencommons.uconn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1017&context=ballinst_catalogues. Consultado 19 de noviembre, 2020.
Latham Foundation. Brother Buzz [selección de episodios de la serie de TV 1952-1969]. Sin fecha. <https://vimeopro.com/lathamfoundation/brother-buzz>. Consultado 17 de noviembre, 2020.
Latham Foundation [financiado] 1918. Brother Buzz, The Evolution of a Kind Bee [Brother Buzz, la evolución de una abeja amable]. [Documental sobre el programa Brother Buzz]. Sin fecha. https://www.youtube.com/watch?v=DQmuGyX5i6s. Consultado 17 de noviembre, 2020.
Papeles de Ralph Chessé, 1935-1975. George Mason University Libraries. https://images.gmu.edu/luna/servlet/view/all?sort=title%2Cdate%2Ccreator%2Csubject. Consultado 17 de noviembre, 2020.
“Ralph Chessé: Living Objects.” [Página de la exhibición, curadores Paulette Richards y John Bell]. Omeka RSS, 2018, <bimp-exhibitions.org/livingobjects/items/show/154>. Consultado 17 de noviembre, 2020.
Schubert, Lettie Connell (1996) y Randal J. Metz (2010). “An Incomplete History of The San Francisco Bay Area Puppeteers Guild,” [“Una historia incomplete del Puppeteers Guild del área de la Bahia de San Francisco”], 2010. https://sfbapg.org/about/history/. Consultado 17 de noviembre, 2020.